La línea 14 de metro: La conexión fantasma de La Moraleja

No es ningún secreto que la estación de metro de La Moraleja está fuera de la zona. Realmente ubicada en la urbanización de Alcobendas, la parada de la línea 10 es un recuerdo de la línea 14, que jamás ha sido construida, y que ayudaría a conectar la zona con el centro de Madrid, algo clave para los trabajadores de la urbanización y del parque industrial de Alcobendas. 

Es cierto que una buena parte de las conexiones han terminado siendo parte de la línea 10, de hecho en la estación de Tres Olivos todavía tiene el color aguamarina de la línea 14 debajo del azul oscuro de la línea 10. Al mismo tiempo, la decisión ha hecho que la misma deba compartir horarios con una línea que sigue siendo clave para el centro de la capital, bastante lejos de algunas de las zonas que hoy en día debe alimentar en teoría. 

El objetivo original era precisamente conectar Chamartín con el noroeste de la capital, un espejo del metrosur que existe y opera en la dirección opuesta. En un principio las estaciones debían ser Las Tablas, Ronda de la Comunicación, La Granja, La Moraleja, Marqués de la Valdavia, Manuel de Falla, Baunatal, Reyes Católicos y Hospital Infanta Sofía, que actualmente forman parte de la línea 10. De hecho, la separación de la línea azul oscuro es un vestigio precisamente de este proyecto que no se concretó. 

MEJOR USO DE LOS PRESUPUESTOS DEL METRO

No hay un motivo oscuro para el cambio en el proyecto, simplemente se calculó que expandir una línea ya existente era más fácil, y también más económico. Lo cierto es que a medida que el servicio y la Comunidad de Madrid han ido expandiéndose, después de todo el metro capitalino supera ya los 100 años de historia, expansiones, remodelaciones y nuevas líneas y estaciones, después de todo esta misma semana se abrió una nueva estación hacia el sur de la ciudad en la línea 3, El Casar, y se espera que haya una nueva parada en Marconi a raíz del controvertido Mad Cool.

Sin embargo, desde la apertura de la extensión de la línea 10, las extensiones no se han planteado seguir conectando las urbanizaciones del distrito de Alcobendas. Las que están sobre la mesa en la actualidad apuntan realmente en dirección a Móstoles y las zonas de Madrid Nuevo Norte, que se espera tengan su propia línea. Actualmente, las conexiones en el distrito dependen de los autobuses interurbanos o, en su defecto, de los vehículos particulares de los habitantes. 

No se estiman grandes planes de mejorar las conexiones en la zona, sea con una expansión del metro o bien o un servicio como el de Metro Ligero que alimenta las zonas más al sur de la estación Casa de Campo, también conectadas a la línea 10. Esto incluso si el servicio es todavía más importante gracias a los descuentos aplicados en el transporte público en los últimos años derivados de la crisis de qué vive toda Europa por la invasión rusa en Ucrania. 

DEPENDEN DE LAS CONEXIONES DE AUTOBÚS

De momento toda la zona depende de las conexiones en autobús para llegar a La Moraleja, Encinar del Rey o el Soto de La Moraleja dependen de las líneas de interurbanos. Las líneas 155 y 159 siguen siendo claves para las conexiones directas de la zona con el centro de Madrid, y para los trabajadores su recorrido diario sigue marcado por el tráfico o el clima. Son problemas que para un trabajador pueden afectar su horario, y dada la cantidad de empleados de la urbanización que no viven en ella es un problema clave para resolver. 

1 COMENTARIO

Suscribir
Notify of
guest
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Yury

Lamentable

1
0
Would love your thoughts, please comment.x