La implementación de estos nuevos contenedores, con una capacidad de 2.700 litros cada uno, ha sido rápida y efectiva. Hasta ahora, cerca de cincuenta de ellos han sido desplegados para mejorar la recolección de vidrio en los tres distritos de la ciudad. Estos contenedores complementan las islas ecológicas ya existentes, que son ampliamente utilizadas por la comunidad.
Se han colocado en lugares estratégicos, como las calles Segovia, Jarama, Doctor Casimiro Morcillo, Ruperto Chapí, María Teresa, Vicente Aleixandre y Marqués de la Valdavia, así como junto a contenedores soterrados o en la superficie de puntos clave, como Miraflores, Libertad, Fuego, Juan Ramón Jiménez, Paseo de la Chopera, Ramón y Cajal, Avenida de Madrid, Mirasierra, Avenida de la Zaporra, Cuesta del Cerro, Quejigo, Salvia y Azalea.
En cuanto a las cifras, en el año 2023, Alcobendas recolectó un total de 1.649.820 kilos de vidrio mediante los 272 contenedores distribuidos en toda la ciudad.
Esto representa una disminución del 6,5% en comparación con el año anterior, cuando se recolectaron 1.765.100 kilos, y una disminución del 10,3% con respecto a 2021, con 1.839.040 kilos. En promedio, cada residente de Alcobendas depositó 13,81 kilos de envases de vidrio en los contenedores verdes el año pasado, una cantidad inferior a los 18,4 kilos por habitante de la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, la instalación de nuevos contenedores es crucial para fomentar la participación de los ciudadanos y los propietarios de establecimientos de hostelería.
El reciclaje de vidrio desempeña un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía circular y descarbonizada. Gracias al vidrio reciclado en Alcobendas el año pasado, se evitó la emisión de 97 toneladas de CO2 a la atmósfera, se ahorraron 119,44 megavatios-hora de energía y se evitó la extracción de 200 toneladas de materias primas, principalmente arena, sosa y caliza.